Saltar al contenido

Yogurt natural casero

Receta de yogur casero
Tiempo 480 minutos
Preparación Superfácil
A partir de 10 meses

Ingredientes

  • 1 litro de leche entera
  • 1 yogurt natural o griego sin azúcar (125 g)

¡Hacer yogurt en casa es muy fácil! Solamente necesitas dos ingredientes: leche y yogurt. No importa si no tienes yogurtera porque también se pueden hacer en el horno.

Son bien conocidas las propiedades del yogurt. Contiene proteínas muy útiles para tu bebé y se digiere mejor que la leche. Destaca su valor probiótico, debido a las bacterias que contiene, lo que contribuye al bienestar de la flora intestinal. 

Para esta receta, necesitarás vasos pequeños de cristal y es recomendable el uso de tapa, para que no se reseque la parte superior en la nevera.

Cómo hacer yogurt casero para tu peque

  1. Pon en cada vasito de cristal una cucharadita de yogurt natural o griego sin azúcar.
  2. Calienta en un cazo la leche a unos 45 grados. Si no tienes termómetro puedes probar con el dedo, tiene que estar calentita pero que no queme, como el agua de la bañera.
  3. Llena de leche cada vasito y remueve con una cucharilla hasta que la mezcla sea homogénea.
  4. Si vas a usar yogurtera, mete los vasitos (sin tapa) y enciéndela. Déjalos 8 horas y transcurrido ese tiempo, guarda los yogures con tapa en la nevera.
  5. Si vas a hacerlos en el horno, precaliéntalo a 50 grados y mete los vasitos sin tapa. En cuanto metas los vasitos apaga el horno y déjalos fermentando 8 horas con el calor remanente. Recuerda no abrir la puerta del horno para ver qué tal van, porque perderá temperatura. Pasadas 8 horas saca los vasitos, ponles la tapa y consérvalos en la nevera.
  6. Los yogures terminarán de espesar en la nevera.
  7. Cuando estén fríos, estarán listos para comer ¡Así de fácil!

Trucos y consejos

  • Si haces estos yogures en el horno, puede que la primera vez no queden perfectos, ya que no todos los hornos tienen el termostato bien regulado. Puedes saber la temperatura exacta con la ayuda de un termómetro.
  • Con estas cantidades salen unos 7 yogures, aunque depende del tamaño del vasito que uses para hacerlos. Se conservarán en la nevera unos 7 días.
  • Lo más recomendable es usar leche fresca pasteurizada, la que se vende refrigerada, aunque también se puede hacer con leche ultrapasteurizada, que se vende sin refrigerar en briks. 
  • ¡No uses nunca leche fresca sin pasteurizar! La leche cruda puede contener bacterias peligrosas como Salmonella, E. coli o Listeria.
  • Si usas yogurt griego el resultado final será más cremoso. 
  • Asegúrate de que en el envase que elijas pone yogurt porque existen otros muchos postres lácteos con apariencia de yogurt que realmente no lo son.
  • Puedes añadir miel, mermelada o frutos secos bien troceados y tendrás un completo desayuno, merienda o postre.

¿Te ha gustado?

0 / 5 Votos 11

Tu voto:

Etiquetas:
Lucía Pérez

Lucía Pérez

Psicóloga y feliz mamá de Gael, Hugo y Noa. Me encanta experimentar con la comida y compartir las recetas que triunfan en casa. Seguidora del método BLW y de los tradicionales triturados, practico un método propio para introducir a mis peques en el maravilloso mundo de la comida.Ver todo su contenido

¿Dudas o trucos? Cuéntanoslo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te encantará...

Inicio » Recetas para bebés de 10 a 12 meses » Yogurt natural casero