Saltar al contenido

Tipos de tetina de biberón ¿cuál escoger?

Cómo escoger tetina de biberón

El primer problema con el que nos enfrentamos los padres cuando queremos ofrecer biberón a nuestro bebé es escoger uno entre las miles de opciones que hay. Sobre todo, cómo escoger una tetina. En el mercado existen infinidad de modelos.

Tipos de tetina de biberón de latex y silicona

Material: látex o silicona

Atendiendo al material, encontramos tetinas de látex y de silicona.  Las dos tiene ventajas e inconvenientes.

  • El látex es un material natural, bastante resistente pero que con el uso se desgasta y pueden coger olores y sabores desagradables. Es conveniente cambiarlas con frecuencia y si las lavas a mucha temperatura en el lavavajillas se estropean. Son fácilmente reconocibles por su color, ya que tienen un tono marrón anaranjado.
  • Las tetinas de silicona resisten un poco más al uso y no hay que cambiarlas con tanta frecuencia, aunque pueden sufrir roturas cuando el bebé tiene dientes y las muerde. Además no se le pueden hacer agujeros extra o agrandarlos con el truco de la aguja caliente. Puedes reconocerlas porque son transparentes.

Forma de la tetina: anatómica o fisiológica

Según la forma de la tetina, encontramos tetinas anatómicas y tetinas fisiológicas.

  • Las tetinas anatómicas son redondeadas y tiene una parte un poco más aplanada para adaptarse al paladar.
  • Las tetinas fisiológicas son un poco más alargadas y tratan de perecerse un poco más al pezón del pecho materno. Se suele utilizar para la transición del pecho al biberón.
  • Existe también la tetina de gota, que es la tetina clásica redondita. No está muy aconsejada porque puede favorecer deformaciones en el paladar.

Hay tetinas con formas específicas para bebés prematuros o con paladar hendido que tienen necesidades especiales de alimentación. Este tipo de tetinas sólo deben comprarse si lo indica un pediatra o profesional médico.

Flujo: lento, medio o rápido

Tenemos tetinas que dejan pasar un flujo lento de leche, las que permiten un flujo medio o las de flujo rápido.

Un recién nacido necesita una tetina de flujo lento, pues todavía está aprendiendo a mamar. A medida que el bebé va creciendo se puede ir aumentando a tetinas de flujo medio y rápido ya que se van haciendo más expertos en la técnica y demandan más cantidad y velocidad en la succión.

¿Cuál es la mejor tetina para mi bebé? Hay que probar

Una vez conocemos los tipos básicos que existen en el mercado, la elección debe basarse en el sentido común, y sobre todo en la reacción del bebé al utilizar una u otra. Si es posible, escoge una marca de biberón que tenga diferentes modelos de tetinas que puedas probar y que no resulten demasiado caras.

Cada bebé es diferente y su forma de alimentarse también lo es, por eso, lo mejor es ir probando e ir observando los cambios y la evolución del niño, hasta dar con la elección correcta.

Alfonso López

Alfonso López

Cocinillas, creador de Recetas de rechupete y orgulloso papá de Xoel y Nuno. Desde que empezamos con las papillas y purés para el peque me interesé por la alimentación infantil e intento aplicar todos mis conocimientos de la cocina para prepararle recetas sanas, variadas y sobre todo ¡que estén de rechupete!Ver todo su contenido

¿Dudas o trucos? Cuéntanoslo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te encantará...

Inicio » Alimentación infantil » Tipos de tetina de biberón ¿cuál escoger?