Saltar al contenido

Tabla de introducción de alimentos a los 6 meses

Recetas para bebés de 4 a 6 meses

¿Cómo iniciar la alimentación de tu bebé a los 6 meses? Seguro que ya has ido a su pediatra y te lo ha explicado con detalle. Incluso te habrá dado un montón de papeles con instrucciones.

Aún así a las mamás y papás suelen surgirnos un montón de dudas y preguntas sobre cómo empezar exactamente. Por eso queremos proponerte un esquema visual orientativo de cómo podrías introducir los primeros alimentos a tu bebé.

En qué orden introducir los alimentos

Los pediatras suelen recomendar empezar con cereales sin gluten, frutas y verduras, esperando entre 2 y 3 días antes de ofrecer un nuevo alimento para detectar posibles alergias.

Proponemos este esquema sólo como inspiración. No hace falta seguir exactamente este orden ni con estas frutas y verduras. Puedes ofrecer otros alimentos como calabaza, chayote, pimiento, guisantes, lenteja roja, melocotón, mandarina, naranja, sandía, etc.

Esquema para la introducción de alimentos a los 6 meses

¿Cuándo puedo empezar a introducir alimentos?

La alimentación complementaria o ablactación suele iniciarse entre los 5 y 6 meses (y nunca antes de los 4 meses), según indique tu pediatra. Recuerda que la OMS (Organización Mundial de la salud) y UNICEF recomiendan una lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.

Es importante hablar de ello con tu pediatra o médico. Porque cada bebé es único, y sólo un profesional podrá analizar su capacidad para dar el paso. Si tu bebé puede sostener la cabeza, sentarse derecho con un soporte y muestra interés por llevarse objetos a la boca, es probable que esté listo para probar otros alimentos además de la leche.

Esta nueva etapa es muy importante porque al ofrecer al bebé sabores, texturas y olores nuevos sientas las bases de su relación con la comida.

¿Qué puede comer un bebé de 6 meses?

Leche (materna o de fórmula), cereales sin gluten, verduras y frutas.

La OMS dice que se pueden introducir las frutas, los cereales sin gluten o la verdura indistintamente. Y la Asociación Española de Pediatría aconseja «introducir progresivamente toda la variedad de frutas y verduras disponible, en cualquiera de las comidas diarias, e ir variando también la forma de presentación (triturada, chafada, en pequeños trozos…). No hay frutas o verduras mejores que otras para comenzar, la decisión dependerá de los gustos de la familia.»

Simplemente ofrece nuevos alimentos a tu bebé de uno en uno dejando pasar varios días entre ellos para poder detectar alergias. Y no olvides que la leche, materna o de fórmula, seguirá siendo su principal fuente de alimento hasta que cumpla un año.

Sí debemos evitar la miel, las acelgas y espinacas por su contenido en nitritos, infusiones, los pescados grandes que puedan contener mercurio y los lácteos de leche de vaca. Y por supuesto nada de azúcar ni de sal.

¿Cuánto debe comer un bebé de 6 meses?

Hasta los 6 meses la leche materna o de fórmula cubre todas las necesidades nutricionales de tu bebé. Por eso, al empezar la alimentación complementaria se dan cantidades muy pequeñas, el equivalente a 2 o 3 cucharaditas de puré. Sólo queremos que pruebe.

Según pasen los meses podrás aumentar las cantidades gradualmente, hasta que coma el equivalente a un pequeño frasco o potito (200 g). Si tienes dudas puedes consultar nuestra guía sobre cuánto debe comer un bebé según su edad.

Más información

Alfonso López

Alfonso López

Cocinillas, creador de Recetas de rechupete y orgulloso papá de Xoel y Nuno. Desde que empezamos con las papillas y purés para el peque me interesé por la alimentación infantil e intento aplicar todos mis conocimientos de la cocina para prepararle recetas sanas, variadas y sobre todo ¡que estén de rechupete!Ver todo su contenido

¿Dudas o trucos? Cuéntanoslo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te encantará...

Inicio » Alimentación infantil » Tabla de introducción de alimentos a los 6 meses