Saltar al contenido

Gachas de cebada

Receta de gachas de cebada para bebés y niños
Tiempo 50 minutos
Preparación Fácil
A partir de 7 meses

Ingredientes

  • 100g de cebada
  • 3 vasos de agua
  • Un palito de canela
  • Leche entera, materna o de fórmula

Estas gachas son perfectas para desayunar y que los peques empiecen el día cargados de energía. La cebada es más sabrosa y tiene mucha más fibra que el trigo y la avena. Además es rica en vitaminas del grupo B y fósforo, indispensable para el desarrollo normal de los huesos, los músculos y los dientes.

Cómo hacer gachas con cebada perlada

Cuando los granos de cebada están enteros se le dice perlada. Conserva mejor todos sus nutrientes pero a cambio tarda bastante tiempo en cocerse.

  1. Pon la cebada en un colador y lávala bajo el grifo durante un minuto. Luego échala en un cuenco y cúbrela con agua. Déjala en remojo durante una hora.
  2. Pasado el tiempo de remojo escurre el agua y pon la cebada en un cazo. Añade los tres vasos de agua y la rama de canela, tapa el cazo y sube el fuego hasta que hierva.
  3. Cuece a fuego medio durante unos 40 minutos o hasta que la cebada se hinche y esté blanda.
  4. Retira el cazo del fuego y escurre el agua sobrante. Vuelve a ponerlo a fuego bajo y añade la leche. Remueve bien durante unos minutos, sin dejar que llegue a hervir, hasta obtener una mezcla cremosa.
  5. Sirve en un cuenco y cuando esté templada estará lista para comer.

Cómo hacer gachas con arroz de cebada

El arroz de cebada es en realidad cebada molida, una preparación similar a los copos de avena. Se cuece mucho más rápido y tarda menos en prepararse.

  1. Pon el arroz de cebada a cocer en agua durante unos 15 minutos con el palito de canela. Sigue las cantidades y tiempos que indique el paquete.
  2. Retira del fuego y escurre el agua sobrante. Vuelve a poner la cebada cocida a fuego bajo y añade la leche. Remueve bien durante unos minutos, sin dejar que llegue a hervir, hasta obtener una mezcla cremosa.
  3. Sirve en un cuenco y ya está lista para comer.

Trucos y consejos

  • Puedes acompañar estas gachas con trocitos de fruta, frutos secos triturados o mantequilla de cacahuete.
  • La leche materna pierde algunos nutrientes al calentarse, pero no se estropea.
  • Para nosotros resulta más cómodo dejar la cebada a remojo en la nevera desde la noche anterior. También puedes conservar la cebada ya cocida unos días en el frigorífico y por las mañanas sólo tendrás que calentar una porción y añadir la leche.

¿Te ha gustado?

0 / 5 Votos 0

Tu voto:

Etiquetas:
Alfonso López

Alfonso López

Cocinillas, creador de Recetas de rechupete y orgulloso papá de Xoel y Nuno. Desde que empezamos con las papillas y purés para el peque me interesé por la alimentación infantil e intento aplicar todos mis conocimientos de la cocina para prepararle recetas sanas, variadas y sobre todo ¡que estén de rechupete!Ver todo su contenido

¿Dudas o trucos? Cuéntanoslo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te encantará...

Inicio » Recetas para bebés de 7 a 9 meses » Gachas de cebada