Saltar al contenido

Cómo preparar un biberón: guía rápida en 5 pasos con vídeos

Como preparar un biberón

Si es la primera vez que haces un biberón con leche de fórmula, ya sea para un recién nacido o para destetar a tu bebé, te explicamos cómo preparar una toma ¡Es fácil!

  1. Poner el agua
  2. Cómo usar el dosificador
  3. Añadir la leche de fórmula y medidas
  4. Mezclar
  5. Comprobar temperatura
  6. Buenas prácticas
  7. ¡Cuidado! Nunca hagas esto

1. Poner el agua

Llena el biberón hasta la medida deseada con agua tibia (35Cº o menos). Si utilizas agua embotellada (de mineralización débil) o agua potable de grifo no es imprescindible hervir el agua, pero se recomienda para bebés menores de 2 meses o prematuros.

Preparación con agua caliente

Esta preparación elimina el riesgo de enfermedades por contaminación por bacterias de la leche, y es la manera indicada para lactantes menores de 2 meses, prematuros o inmunodeprimidos (recomendado por la OMS y la FAO).

Hierve el agua y échala en el biberón. Deja que se enfríe durante 3 minutos hasta que llegue a una temperatura de 70ºC. A esta temperatura se destruirá cualquier bacteria que pudiera haber en en la leche de fórmula.

Recuerda que tendrás que enfriar el biberón bajo el grifo antes de dárselo a tu bebé.

2. Cómo usar el dosificador de la leche de fórmula

Llena el dosificador con la leche de fórmula y enrásalo para eliminar el exceso sobrante. Siempre debes usar el cacito que viene con el propio envase, nunca otro de una marca diferente.

3. Añadir la leche de fórmula

Se calcula 30ml de agua por cada cacito dosificador de leche de fórmula. Es decir, se preparan de 30 en 30 mililitros según la cantidad que tome nuestro bebé. Así haremos biberones con 30, 60, 90, 120, 150ml… de agua según la necesidad del bebé en cada etapa.

Si no te acuerdas de las cantidades simplemente consulta la tabla de medidas que viene obligatoriamente en todos los envases de leche de fórmula. Indica el número de cacitos, cantidad de agua y nº orientativo de biberones al día según la edad del bebé.

Medidas de cacitos de leche de fórmula

EdadCacitosAgua (ml)Nº de biberones al día
1ª – 2ª semana3907
3ª – 4ª semana41206
2º mes51506
3º mes61805
4º mes72105
A partir de 5 meses82404
Esta tabla es orientativa, sigue siempre las recomendaciones de tu profesional sanitario.

4. Mezclar

Cerrar el biberón y agitar suavemente hasta que se disuelva completamente la leche de fórmula.

Algunas leches de fórmula, como las anti-reflujo y anti-regurgitación, pueden ser más densas y se disuelven peor. En ese caso es más práctico usar un mini batidor.

Existen en el mercado muchos tipos de leche que responden a las necesidades de los bebés, atendiendo a diferentes necesidades nutricionales, fases de crecimiento, etc… Lo mejor es dejarse asesorar por personal especializado y, sobre todo, la reacción del bebé. Independientemente de la marca o tipo de leche, todas se preparan de forma similar.

5. Cerrar y comprobar temperatura

Coloca la tetina del biberón y recuerda que para dárselo al bebé la leche debe estar tibia, nunca caliente.

Comprueba la temperatura echando unas gotas de leche en la zona interior de tu muñeca. Si está demasiado caliente enfría el biberón bajo un grifo con agua fría.

Y ya está listo para dárselo a tu bebé. Ya verás como es muy fácil y enseguida los preparas sin pensar (incluso en mitad de la noche 😉).

Bebé recién nacido tomando un biberón de leche de fórmula

¿Cuánto dura un biberón de fórmula?

Un biberón recién preparado con leche de fórmula que no hayas dado aún a tu bebé puede guardarse en la nevera durante 24 horas. Esto te permite dejar preparados por la mañana los biberones que el peque vaya a tomar a lo largo del día.

Sin embargo no debes conservar los restos de una toma del bebé para la siguiente. Tira la leche que no se haya tomado en dos horas después de la toma.

Buenas prácticas a la hora de hacer el biberón

  • Asegúrate de que tus manos, la superficie de trabajo y todos los utensilios que vas a utilizar se han lavado con jabón y están limpios.
  • Intenta darle al bebé el biberón recién preparado. Prepara un nuevo biberón para cada toma.
  • Consulta las instrucciones del envase de leche de fórmula por si hay alguna variación y usa siempre el cacito dosificador que viene con el bote.
  • Cuando estés fuera de casa (en el parque, de viaje, etc) lleva un termo o los biberones llenos sólo con agua. A la hora de prepararlo añade la leche y dáselo a temperatura ambiente inmediatamente.
El biberón del bebé debe limpiarse con agua y jabón

¡Cuidado! Nunca hagas esto

  • No guardes lo que no se ha tomado el bebé para la toma siguiente. Tira la leche que no se haya tomado en dos horas.
  • No añadas más leche en polvo de la indicada al preparar la toma. Puede provocar estreñimiento o deshidratación.
  • No añadas azúcar ni cereales a la leche de fórmula.
  • No calientes nunca el biberón en el microondas, ya que podría calentarse de forma desigual y quemar la boca del bebé.
  • Por la noche no uses calientabiberones, ya que mantener la leche tibia favorece el crecimiento de bacterias.

Más información

María Bustabad

María Bustabad

Mi nombre es María Bustabad y estoy vinculada al mundo de la alimentación de forma profesional y personal, desde hace ya muchos años. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Master Universitario en Nutrición, y experta en Calidad y Seguridad Alimentaria, soy, además, o quizá por encima de todo, creativa de nacimiento y sin remedio. Me gusta comunicar, se me da bien escuchar y suelo rodearme de personas que saben trasmitir algo diferente y que me mantienen despierta.Ver todo su contenido

¿Dudas o trucos? Cuéntanoslo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te encantará...

Inicio » Alimentación infantil » Cómo preparar un biberón: guía rápida en 5 pasos con vídeos